Usted está en: Inicio / Eventos siguientes / Todos somos Poe

Not todos somos Poe

 

Esta obra de teatro relata la vida de cuatro payasos que conforman un grupo de lectura. ¿Su objetivo?: hablar de los más grandes de la literatura. ¿Quién es el escogido de la noche?: Edgar Allan Poe.


Entre tanta elocuencia, estos payasos encontrarán la cómica forma de contar y dramatizar cuatro historias del gran escritor y poeta del terror.


Datos del evento

Fecha: 18,19, 25 y 28

Hora: 6:00 p.m. y 8:00 p.m.

Lugar: Auditorio Sonia Fajardo Forero

Boletería: Preventa: 30.000 COP, En taquilla 35.000 COP, Estudiantes 25.000 COP y Comunidad Konradista 10.000 COP (20 cupos)

Código Pulep: WQE583


El grupo

Átomos teatro es un proyecto que nace en el año 2016, de la mano de Felipe López y Diego García, Maestros en artes escénicas de la Universidad Javeriana, con el propósito de representar realidades cotidianas a través del teatro.

Actualmente, cuentan con su repertorio las obras de “Crónicas de un periódico amarillista”, “Creerás en este poema”, “No es mi primer amor”, “Todos
Somos Poe”, “El Menú”, “”Faltan 5 pa’ las 12” y “¡Usted no me despide, yo renuncio!”


Argumento

La obra fusiona los lenguajes del Clown, la farsa, el suspenso y el teatro musical para llevar a escena los cuentos del Poeta Americano, Edgar Allan Poe: “El gato negro”, “El retrato Oval”, “El cuervo” y “El corazón delator”.

En este punto, la narrativa de la obra se configura desde la percepción del cuento que cada uno de los payasos que componen el club de lectura tiene sobre los textos. Por lo tanto, la dinámica de la puesta en escena gira en torno a los mecanismos del payaso para finalizar su relato y cómo los demás miembros de la compañía se transforman en los cómplices y actores que realizan el dramatizado, siempre acompañados por el sonido musical del violín.


Actividad pedagógica

La obra cuenta con una actividad pedagógica basada en la temática de adaptación y análisis de los cuentos de Edgar Allan Poe, que puede ser presentada junto a la obra para ser trabajada en el salón de clase, asimismo, para presentación en colegios, la obra está adaptada en términos de lenguaje y situaciones.

Publicado por Fundación Universitaria Konrad Lorenz El día 09/19/2024

Entérate de nuestros próximos eventos