En este concierto Luz Marina Posada con su voz extraordinaria, exquisitos textos y el sólido acompañamiento de su guitarra, nos comparte una colección de canciones compuestas a lo largo de varios años que aparecen por primera vez en una producción discográfica la cual presenta al público en esta ocasión y se titula “Lado B” Luz Marina Posada.
Varias de las obras son homenajes a personajes muy importantes y queridos de la historia reciente de nuestro país, como Héctor Abad Gómez y Jaime Garzón. También su maestro José Revelo y la compositora Sonia Martínez, son recordados en sendas canciones dedicadas a su memoria. Aspecto de especial interés son dos canciones con letras de la poeta argentina Alfonsina Storni y una de Luis Fernando Hermida, importante compositor de la nueva generación.
“Lado B” se suma a sus ya emblemáticos discos “Maíz Lunar” (2008) y “Magos y Poetas” (2017), los cuales contienen las canciones que sus seguidores en su mayoría jóvenes, cantan con emoción en sus conciertos y califican con palabras elocuentes, pues identifican sus sentimientos idealistas de solidaridad e invitan a la reflexión y a la acción sobre la existencia individual y social, con su visión integradora del amor.
En palabras de la artista:
Mis canciones me han permitido ir contando todas esas cosas que a diario piden ser contadas: Los afectos, los cansancios, los miedos, las esperanzas, con ellas quiero dejar testimonio de nuestro tiempo y llegar a una colectividad con la que comparto raíces, costumbres y una visión del mundo… El lenguaje de los aires andinos colombianos se me ha presentado como una hermosa herramienta, natural y elocuente que me ayuda en este empeño de decir con música lo que la realidad me suscita.
Datos del evento
Fecha: 23 de noviembre de 2024.
Lugar: Auditorio Sonia Fajardo Forero.
Hora: 6:00 p.m.
Boletería: General a 50.000 COP y se dispondrán de 20 cupos a 10.000 COP para toda la Comunidad Konradista.
Código Pulep: HDJ617.
Adquiere tus entradas aquí.
Reseña del artista
Luz Marina Posada, compositora, cantante y guitarrista, nacida en Medellín, es reconocida como Maestra en el profundo sentido de la palabra. Su sólida formación académica y su experiencia como intérprete en numerosos escenarios de Colombia y otros países, complementan su importante huella artística en el panorama de la música de nuestro país.
Desde hace más de 20 años adelanta su carrera musical aportando composiciones que han alcanzado relevancia dentro de la nueva canción andina colombiana como “A pesar de tanto gris”, “Canción de amor (entre mi patria y yo)” y “A bordo de tu voz”.
Ha publicado los discos “Maíz Lunar” (2008) con canciones de su autoría, y “Magos y Poetas” (2017) con obras de los maestros León Cardona García y Oscar Hernández Monsalve.
Cursó estudios de música en la Escuela Popular de Arte de Medellín y de guitarra clásica en la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia con el maestro Roberto Fernández. Fue alumna de armonía moderna de los maestros León Cardona y José Revelo, figuras fundamentales de la música de la región andina de Colombia y estudió canto con la maestra María Olga Piñeros en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB).
Es Maestra en Canto Popular y Magíster Summa Cum Laude en Músicas de América Latina y el Caribe, ambos títulos otorgados por la Universidad de Antioquia.
Ha ejercido la docencia en la Universidad de Antioquia, la Universidad Central de Bogotá y la Escuela Superior de Arte Débora Arango de Envigado. Arreglista de sus propias producciones discográficas y para otros intérpretes.
Actualmente, dirige su propio proyecto de enseñanza musical denominado “Casa - Taller”
Premios
Primer lugar en el Concurso Nacional de Composición Carlos Vieco Ortíz 1999.
Primer lugar en el Festival de la Canción Inédita Universitaria, Universidad de Nariño, 2001.
Premio “Macías-Figueroa” mejor obra inédita en el Festival Nacional del Bambuco de Pereira 2004.
Primer lugar en la modalidad vocal del Festival Hatoviejo -Cotrafa. 2010.
Primer lugar en el concurso de interpretación de música andina colombiana Anselmo Durán Plazas en Neiva-Huila. 2009.
Primer lugar en el concurso de canción inédita y premio al mejor bunde en el Festival Nacional del Bunde de El Espinal-Tolima, 2011.
Nominada al gran premio Mono Núñez, modalidad vocal en el 32º y el 37º Festival Nacional de Música Andina Colombiana Mono Núñez, Ginebra, Valle del Cauca.